viernes, 25 de noviembre de 2016

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y PSICOLOGÍA COMUNITARIA

I. INTRODUCCIÓN
La intervención en comunidades requiere de muchos factores a tomar en cuenta, uno de ellos es captar la atención de los participantes para conseguir su voluntad de colaboración, es por ello que durante muchos años se viene aplicando una metodología de intervención social llamada Animación Sociocultural (ASC), la cual se enfoca principalmente en acciones educativas en las comunidades.

La historia reciente de la aplicación de la Animación Sociocultural, muestra que las primeras acciones educativas desarrolladas en ámbitos comunitarios tienen sus inicios a partir de las décadas de los 60 y 70  gestándose en un contexto de necesidad y como fruto de, al menos, dos procesos: uno de reconstrucción comunitaria y otro de reivindicación o de lucha frente a la dictadura.

En los últimos años ha ido decayendo gradualmente todo lo relacionado con la ASC en Europa, pero esto coincide con la aparición de otras actividades renombradas en las universidades, pero en América Latina aún presenta un auge. Su uso en las intervenciones sociales, principalmente por los profesionales de la salud mental en estos contextos, los psicólogos comunitarios es de gran importancia y, por lo tanto, su estudio y conocimiento será de gran importancia para ellos y algunos profesionales afines.
Pero, ¿de qué trata la Animación Sociocultural?, en el presente post, trataremos de brindar la mayor información para comprender más a profundidad la Animación Sociocultural y la relación que tiene con la psicología comunitaria.


II. CONTENIDOS

1. ¿Qué es la Animación Sociocultural?

La Animación Sociocultural es una metodología de intervención social que se sustenta en un marco teórico interdisciplinario, una base ética y un conjunto de herramientas de intervención con grupos y comunidades para impulsar la participación y el desarrollo de competencias que contribuyen a la realización humana.
"La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas". (UNESCO)
Gómez (2015) luego de revisar muchas definiciones sobre la Animación Sociocultural, estableció cinco principios que le permitieron elaborar la siguiente definición sobre ASC: “es un conjunto coherente de métodos y técnicas que tiene por objetivo fundamental promover procesos de participación social e impulsar el protagonismo organizado de los ciudadanos en la vida social y cultural de su comunidad, en su desarrollo, para que puedan transformarla en la medida de sus intereses y necesidades” (Gómez, 2015). Esta es una de las definiciones más actuales y completas sobre la ASC.


2. Principios de la Animación Sociocultural
La Animación sociocultural presenta cinco principios elaborados de acuerdo a los estudios de Gómez (2015), estos son: El proceso, la metodología, la participación, la organización y el cambio social, a continuación se describen.

El proceso
La ASC tiene entre sus fines la modificación de las mentalidades y de las actitudes sociales dominantes, promoviendo nuevos valores, nuevas maneras de conocer e interpretar la realidad, y nuevas formas de desenvolverse en ella y de actuar solidaria y colectivamente. Esto exige, además de tiempo, una intervención constante y sistemática, es decir, un proceso de intervención.

La metodología
La realidad es compleja y diversa y en la comunidad social se plantean necesidades, intereses y situaciones diferenciadas según los distintos sectores que la componen. La acción no puede ser, en consecuencia, indiscriminada y genérica. Se necesita una metodología de intervención, un conjunto de técnicas sociales que eviten una acción improvisada o discontinua.

La participación
La ASC implica participación, que no es tan solo mera asistencia o posibilidad de opinar sobre lo que otros hacen o de hacer lo que otros decidan por uno. Significa posibilidad y capacidad creciente, de intervenir, de tomar parte en la identificación de los problemas y de las prioridades, en la definición de objetivos, en la planificación, ejecución y gestión de las acciones y en la evaluación de los resultados. Solo se aprende a participar participando.
La participación social es uno de los primeros pasos para la organización de la comunidad y requiere ser considerado como un proceso gradual, donde se ha de percibir la utilidad de la participación y donde la formación para la participación es también uno de sus requisitos imprescindibles. Insistiremos en su importancia para la ASC.

La organización
Significa acción colectiva, solidaria, organizada. Significa crecimiento y maduración de la iniciativa colectiva, de la auto organización social, fortalecimiento de la sociedad civil, desarrollo de la potencia social, de la capacidad colectiva para dar respuesta a las necesidades e intereses.

La organización de las personas en la animación sociocultural lleva implícita la creencia en la comunidad y el trabajo por la participación. Creencia en la comunidad, que significa la toma de conciencia como colectividad, la potenciación de la capacidad colectiva para afrontar y resolver los problemas y la implicación de la comunidad en su propio desarrollo.

La transformación social
Se traduce en cambios, en transformación de la realidad concreta. Porque el desarrollo de la participación tiene por objetivo la participación en el desarrollo. Por eso los procesos se relacionan directamente con necesidades e intereses de grupos y sectores concretos para cambiar y mejorar su vida colectiva.
Otros principios de la ASC son: la cultura, el grupo y la comunicación.


3. Metodología de la animación sociocultural
Quizás no exista una metodología propia de la animación sociocultural; pero si existen diferentes propuestas metodológicas de las que podemos extraer elementos comunes que conforman la intervención desde la visión de la ASC. Estos elementos comunes que de alguna manera definen un modelo metodológico de intervención son:

Objetivo fundamental: de la ASC es impulsar la iniciativa colectiva, el protagonismo del grupo o la comunidad en su propio proceso de desarrollo. Por lo tanto, cada uno de los pasos de la intervención debe ser llevado a cabo por el propio grupo, progresivamente y de acuerdo con su capacidad creciente. Todo esto, claro está, con el apoyo del animador/a.
Desde la ASC se debe planificar, siguiendo los pasos de la intervención, las propias acciones dirigiéndolas a hacer posible el punto anterior. Es decir, la presencia de la intervención del animador(a) deberá disminuir en la medida que el grupo va incrementando la suya.
La evaluación no es y no puede ser, un momento puntual al término del proceso sino algo permanente a lo largo de todo el, con la máxima participación grupal.
La evaluación es siempre un nuevo punto de partida para replantear la nueva práctica colectiva.

En resumidas palabras, existe un elemento clave o aspecto en común que engloba toda la intervención metodológica en animación sociocultural: se trata de una metodología participativa. Metodología que en todos sus momentos, fases o acciones, tiende a generar procesos en los que se implica al grupo, la comunidad. Debido a su metodología participativa, es flexible y adaptativa en cada momento concreto de la intervención. Es decir, se transforma y enriquece de acuerdo con las intervenciones y aportes de las mismas personas destinatarias, de sus intereses y preocupaciones, incluso de sus limitaciones.


4. Pasos de la intervención desde la Animación Sociocultural
La participación, pues, es el elemento clave, el que impregna de forma integral los cuatro pasos clásicos: Análisis de la realidad o diagnóstico previo, la Planificación, la Ejecución y la Evaluación.
El análisis de la realidad
El diagnóstico previo, la investigación anterior a cualquier intervención no sería solo un "censo" de necesidades y recursos sino un proceso de identificación de la realidad concreta, de "valoración" de los intereses explícitos, de las demandas expresas, y de las necesidades no expresadas o no conscientes en los sectores o comunidad en donde se va a desarrollar la intervención. Una detección de, sus capacidades y potencialidades, de los recursos existentes en el propio medio, de las barreras y obstáculos para la intervención.
La planificación
La planificación no consiste, solo en la organización de los pasos necesarios para llevar a cabo la intervención: El porqué, el qué, el para qué, el a quién, el cómo, el con quién, el con qué, el cuándo y el dónde. Es sobre todo, un proceso de identificación de las prioridades, de "apropiación" de los objetivos por parte del grupo o de la comunidad en donde se produce la intervención, de definición de las estrategias y las tácticas necesarias y adecuadas a las capacidades y los recursos existentes, de la toma de decisiones, del reparto de responsabilidades, y de concreción de las tareas.
La acción
Las acciones, desplegadas en todas las formas posibles, con todas las técnicas y recursos disponibles y adecuados, deben ser realizadas, fundamentalmente por el grupo. Desde la A.S.C. no se debe nunca suplir la iniciativa del grupo sino apoyarla y orientarla. Las acciones deben ser gratificantes para quienes las desarrollan. Imaginativas, creativas y sobre todo participativas. Deben partir de capacidades y recursos propios o de aquellos que puedan conseguir con su acción.
La evaluación
La evaluación no es, solo ni fundamentalmente, una cuantificación de resultados, sino, sobre todo, el reconocimiento del proceso por parte del grupo, la toma de conciencia de los cambios producidos en el grupo y en la transformación de su realidad concreta y del camino recorrido para alcanzarlos. La evaluación no es un momento puntual, sino una dinámica permanente en el proceso del grupo y en el proceso de intervención. 


III. COMENTARIO ANALÍTICO
La Animación Sociocultural es una metodología de gran utilidad para el psicólogo comunitario, pues será un arma fundamental e sus intervenciones y quehaceres, le brindará una creativa e innovadora forma de resolver situaciones comunes de su actuación. Requiere de una gran vocación y las competencias desarrolladas del psicólogo comunitario. Al ser una herramienta participativa, logrará que los miembros de una comunidad puedan participar verdaderamente y no solo por compromisos y obligaciones que generalmente ocurre.


IV. CONCLUSIONES

  • La Animación Sociocultural es un conjunto coherente de métodos y técnicas que tiene por objetivo fundamental promover procesos de participación social e impulsar el protagonismo organizado de los ciudadanos en la vida social y cultural de su comunidad, en su desarrollo, para que puedan transformarla en la medida de sus intereses y necesidades.
  • La Animación sociocultural presenta cinco principios elaborados de acuerdo a los estudios de Gómez (2015), estos son: El proceso, la metodología, la participación, la organización y el cambio social.
  • Existe un elemento clave o aspecto en común que engloba toda la intervención metodológica en animación sociocultural: se trata de una metodología participativa.
  • La participación, pues, es el elemento clave, el que impregna de forma integral los cuatro pasos clásicos: Análisis de la realidad o diagnóstico previo, la Planificación, la Ejecución y la Evaluación.


V. ENLACES





VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caride, J. (2005). La animación sociocultural y el desarrollo comunitario como educación social. Obtenido de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re336/re336_05.pdf
Egg, A. (2000). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Madrid: CCS.
Gómez, F. (2015). La Animación Sociocutural. Obtenido de http://atalayagestioncultural.es/capitulo/animacion-sociocultural
Miranda, S. (2013). Una experiencia en animación sociocultural situada en un contexto universitario rural de México Pedagogía Social. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1350/135029517008.pdf
Montero, I. (2014). Principios básicos de actuación en la animación sociocultural desde el ámbito de las personas mayores. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/4575/457545087005.pdf
Perez, I. (2014). Animación sociocultural, desarrollo comunitario versus educación para el desarrollo: una experiencia integradora en educción superior. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2991/299129977009.pdf
PUCP. (2016). IX Diplomatura de especialización en Animación Sociocultural. Obtenido de http://facultad.pucp.edu.pe/letras-ciencias-humanas/formacion-continua/diplomaturas/de-asc-mp/presentacion/
Trilla, J. (1998). Animación Sociocultural: teorías programas y ámbitos. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
UNESCO. (1989). Glosario de términos sobre el medio ambiente. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de PNUMA: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000855/085533SB.pdf
Ventosa, V. (2002). Fuentes de la animación sociocultural en Europa. Madrid: CCS.


sábado, 12 de noviembre de 2016

PSICOLOGÍA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

I. INTRODUCCIÓN
"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo aun sembraría un árbol"- Matin Luther king



        Actualmente, la preocupación por el cuidado del medio ambiente forma parte de los discursos clásicos en la sociedad occidental. El medio ambiente constituye uno de los campos de estudio más prioritarios por parte de todas las disciplinas profesionales y de la comunidad científica mundial.


      La Psicología y en especial la psicología comunitaria forma parte de las disciplinas que se interesa por el medio ambiente, tanto por la dinámica de la interacción individuo – medio ambiente, como por la educación ambiental, siendo necesario, entonces, brindar información para hacer conciencia sobre nuestros comportamientos y su decisiva influencia en el contexto físico y social (Baldi & García, 2005). La de calidad de vida se considera claramente relacionada con la salud humana y por ende, con la necesidad de promover una educación ambiental con proyección social y comunitaria para llegar a la población mundial.


       Pero, ¿Qué puede hacer la psicología por el cuidado del medio ambiente?, a continuación se intentará responder a la pregunta planteada y se abordarán algunos temas relacionados que ayuden a explicar y entender mejor este planteamiento.

II. CONTENIDOS
1. ¿Qué es el medio ambiente?
Un término verbalmente conocido, pero que actualmente no está suficientemente concientizado, de acuerdo con la UNESCO (1989), el medio ambiente es todo aquello que rodea al ser humano y comprende elementos naturales, artificiales, sociales y las interacciones de todos estos elementos entre sí. Es el sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades (Ley n. 81 del Medio Ambiente de Cuba, 1997, citado por Baldi & García 2005).

2. El deterioro ambiental
Es un tema amplio, con cifras globales preocupantes y cada vez peores. En los últimos años se ha agudizado el deterioro del medio ambiente a nivel global, esta situación ha sido provocada por el uso indiscriminado de los recursos naturales, unido al desinterés de los países responsables de estas dramáticas condiciones, que afectan a la naturaleza y por consiguiente a la sociedad y al ser humano, incluida su salud. Los países pobres y los que están en vías de desarrollo son los más afectados con la destrucción del medio ambiente, y al mismo tiempo, los gobiernos y pueblos democráticos y progresistas, con sus proyectos sociales humanistas son los que se enfrentan hoy con sus ideas y acciones al uso egoísta, desmedido y perjudicial del medio ambiente por los países poderosos (Rodriguez, Bustamante, & Mirabal, 2011). Constituye un reto acelerado para la humanidad mitigar los daños causados a la naturaleza, preservar los recursos naturales y la especie humana, lo que implica un comportamiento ético sustentado en valores morales humanistas y ecológicos integrados en la educación ambiental.

3. ¿Qué hace la psicología para aportar al cuidado medioambiental?
El papel que desempeña la Psicología en el cuidado medioambiental está se fundamenta en que el comportamiento de los seres humanos es uno de los factores claves en el deterioro ambiental (Baez, 2014). Por ello, es imprescindible el aporte de la psicología para el desarrollo de competencias proambientales orientadas a la resolución de los problemas actuales. Diversos factores personales (psicológicos o demográficos) influyen en la aparición y mantenimiento de las conductas protectoras del ambiente, teniendo en cuenta también al sistema educativo como un inductor de comportamientos proambientales que se traduzcan en cambios hacia el cuidado del medio ambiente (Baldi & García, 2005).
Por lo tanto, es pertinente desarrollar pensamientos críticos ambientales, actitudes y competencias que les permitan a los individuos contrarrestar los efectos de los mitos ambientales con el fin de tomar decisiones responsables y maduras, basadas en los principios éticos de la Educación Ambiental (Aguilar, 2013). Cabe mencionar que la satisfacción de las necesidades materiales es un elemento de gran importancia al determinar la Calidad de Vida, pero que no la reduce a éste. El bienestar pleno es posible en los marcos de una vida dotada de sentido que integre el sistema de valores que este hombre tiene en el contexto de su sociedad y cultura.

III. COMENTARIO ANALÍTICO
Todavía queda mucho por hacer para poder ampliar la intervención desde la psicología en la identificación de acciones efectivas para la protección de la salud y el medio ambiente en todos los niveles promoviendo una óptima calidad de vida de la población. Sería necesario redefinir los campos de acción y los métodos de trabajo, unificar los criterios, avanzar en la búsqueda de una proyección socio-ambiental y optar por marcos conceptuales más amplios, de base social y comunitaria. Desde la psicología comunitaria, considero que los principales modelos teóricos que podrían aportar al cuidado del medio ambiente son: el modelo de competencias y el modelo ecológico apoyados en la principal arma de la psicología en esta temática: la educación ambiental.

IV. CONCLUSIONES
  • El medio ambiente es todo lo que nos rodea, implica factores bióticos y abióticos, sociales y la interacción entre ellos.
  • Actualmente el deterioro medioambiental es un problema de interés mundial, tocado durante muchos discursos internacionales y que demanda la intervención multidisciplinaria, así como el compromiso de todas las personas.
  • Es imprescindible el aporte de la psicología para el desarrollo de competencias proambientales orientadas a la resolución de los problemas actuales
  • Es pertinente desarrollar pensamientos críticos ambientales, actitudes y competencias que les permitan a los individuos contrarrestar los efectos de los mitos ambientales con el fin de tomar decisiones responsables y maduras.




VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, C. (2013). El futuro del hombre depende de que le demos un futuro a la naturaleza. Obtenido de http://www.academia.edu/16418825/El_futuro_del_hombre_depende_de_que_le_demos_un_futuro_a_la_naturaleza
Baez, C. (2014). vida, Psicología ambiental: encrucijada entre la educación ambiental y la calidad de. Obtenido de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/biocenosis/article/view/892/782
Baldi, G., & García, E. (2005). Calidad de vida y medio ambiente: La psicología ambiental. Recuperado el 10 de octubre de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/373/37303003.pdf
Rodriguez, V., Bustamante, L., & Mirabal, M. (2011). La protección del medio ambiente y la salud. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000400015
UNESCO. (1989). Glosario de términos sobre el medio ambiente. Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de PNUMA: http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000855/085533SB.pdf



sábado, 29 de octubre de 2016

LA POBREZA DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, ECONOMICO Y PSICOLÓGICO


I.                   INTRODUCCIÓN
En la actualidad y durante la historia de la humanidad, de acuerdo con el Banco Mundial, una de las principales trabas para el desarrollo es la pobreza.
En África, la mitad de la población vive con menos de un dólar al día. Más de la mitad de la población no tiene acceso al agua potable y más de 2 millones de niños mueren anualmente antes de alcanzar el año de edad (FAO, 2015).
Existen muchas formas de medir la pobreza, pero no puede decirse que exista una forma universal, ya que cada enfoque debe adaptarse a las características únicas del país o región en estudio.

II.                CONTENIDOS
¿QUÉ ES LA POBREZA?
La pobreza es un fenómeno muy complejo que no puede reducirse a un solo aspecto de la vida humana. En un sentido amplio, puede entenderse a la pobreza como la falta de capacidad para alcanzar y mantener un nivel de vida aceptable, por lo tanto, una persona “pobre” será aquella que sufra alguna limitación o privación que le impida el logro de la calidad de vida.
De acuerdo con el INEI, La pobreza es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado. En una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se considera un concepto más amplio que incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos, gastos, y aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la participación popular, entre otros.
Desde un punto de vista económico, la pobreza suele definirse como la “carencia de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas”. Establecer una definición irrebatible de este concepto, sin embargo, no es tan sencillo como parece: por un lado, el término “necesidades básicas” es, cuando menos, impreciso; y por otro, la pobreza suele ser relativa, es decir, depende del contexto y se establece en comparación a otras personas o países. Además, como señala esta investigación sobre el tema, el concepto puede verse afectado por particularidades religiosas y culturales.
Desde el punto de vista psicológico, la pobreza puede concebirse como una situación de degradación generalizada (nutrición, educación, sanidad) que afecta a los individuos tanto física, como fisiológica y psicológicamente, privándoles de sus capacidades básicas e incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida (Casero, 2004).



Desde el punto de vista social, la pobreza puede considerarse como un estadio de las personas o de las comunidades, o también como una situación o forma de vida resultado de la imposibilidad de acceso o de la carencia de los recursos para satisfacer las necesidades básicas físicas y psíquicas humanas. 
Desde un punto de vista económico, la pobreza suele definirse como la “carencia de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas”. Establecer una definición irrebatible de este concepto, sin embargo, no es tan sencillo como parece: por un lado, el término “necesidades básicas” es, cuando menos, impreciso; y por otro, la pobreza suele ser relativa, es decir, depende del contexto y se establece en comparación a otras personas o países. Además, como señala esta investigación sobre el tema, el concepto puede verse afectado por particularidades religiosas y culturales.

El Instituto nacional de Estadística e Informática, da a conocer las principales definiciones en torno a la pobreza empleadas en el Perú, las cuales son:

  • ·         Pobreza total: Comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos o consumo per cápita inferiores al costo de una canasta total de bienes y servicios mínimos esenciales.
  • ·         Pobreza extrema: Comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos o consumos per cápita inferiores al valor de una canasta mínima de alimentos.
  • ·         Línea de pobreza total: Es el costo de una canasta mínima de bienes (incluido los alimentos) y servicios.
  • ·         Línea de pobreza extrema: Es el costo de una canasta mínima de alimentos.
  • ·         Brecha de la pobreza: Es la diferencia promedio entre los ingresos de los pobres y el valor de las líneas de pobreza. La brecha puede estar referida a la pobreza extrema o a la pobreza total.
  • ·         Severidad de la pobreza: Este es un indicador de desigualdad entre los pobres, cuya medición es compleja. Es el valor promedio de los cuadrados de las diferencias entre los ingresos de los pobres y la línea de la pobreza.
  • ·         Población con necesidades básicas insatisfechas: Es aquella que tiene por lo menos una necesidad básica insatisfecha. En otra sección se analizan estas necesidades.

MEDICIÓN DE LA POBREZA
Uno de los métodos más objetivos de la medición de la pobreza, es la determinación de la Pobreza en función del Ingreso. El ingreso comprende las remuneraciones por trabajo principal y secundario. También el ingreso en dinero o en especies, incluyendo el autoconsumo y autosuministro; así como las transferencias, donaciones y rentas de la propiedad. Incluye los ingresos extraordinarios y el valor imputado del alquiler de la vivienda. De acuerdo a este método, existe una tendencia decreciente de la tasa de pobreza. En 1995, la población del país, con un ingreso per cápita por debajo de la línea de pobreza, fue 47,8%. En 1996, este indicador fue de 47,4% y en 1997, su valor se redujo a 43,5%. En 1998, fue de 40,3% (INEI, 2000).

III.             COMENTARIO ANALÍTICO

Considero que la pobreza es un tema demasiado amplio que requiere la intervención multidisciplinaria y la colaboración de muchas instituciones y de la población en general para reducirla. El encargado principal de este tema es el gobierno de cada país, disponiendo leyes, programas y demás aspectos de intervención para mejorar las oportunidades de sus habitantes para que ellos puedan mejorar sus condiciones de vida y salir de la pobreza. Considerando los diferentes puntos de vista en que se enfocan a la pobreza, creo que se debe superar en todas sus concepciones: económica, social  y psicológica, logrando de esa manera emerger íntegramente.


IV.             CONCLUSIONES

·         La pobreza en general es concebida como una deficiencia o limitación en cuanto a un aspecto en específico: social, económico y psicológico con respecto a la normalidad de la sociedad.
·         Desde un punto de vista económico puede definirse a la pobreza como la “carencia de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas.
·         Desde un punto de vista psicológico, puede definirse a la pobreza como una situación de degradación que  a las personas de sus capacidades básicas e incapacitándoles para ejercer sus derechos y mejorar su calidad de vida
·         Socialmente, puede definirse a la pobreza como la forma de vida resultado de la imposibilidad de acceso o de la carencia de los recursos para satisfacer las necesidades básicas.
·         No existe una manera universal de medir la pobreza.
·         Una manera objetiva de evaluar la pobreza es  basándose en la cantidad de ingresos económicos de las personas.












V.                ENLACES




VI.             BIBLIOGRAFÍA

FAO. (2016). La pobreza y la seguridad alimentaria. Obtenido de ftp://ftp.fao.org/tC/tCA/ESP/pdf/casero/BloqueI.2.pdf
Finanzas, M. d. (2015). Mapa de la pobreza en el Perú. Obtenido de https://mef.gob.pe/es/mapas-de-pobreza
Hogares, S. d. (2016). Qué es el SISFHO. Obtenido de http://www.sisfoh.gob.pe/nosotros.shtml?x=1452
INEI. (2001). Dimensiones de la pobreza en el Perú. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0488/Libro.pdf
Mundial, B. (2016). Panorama general de la pobreza en el mundo. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview

PNUD. (2016). Reducción de la pobreza en latinoamérica. Obtenido de http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/ourwork/povertyreduction/overview.html

lunes, 24 de octubre de 2016

El enfoque Ecológico de la Psicología Comunitaria

I. INTRODUCCIÓN:

A lo largo la historia se ha visto el surgimiento de muchas disciplinas, cada una de ellas con sus respectivas especialidades y enfoques. Así como en la psicología clínica pueden destacar los enfoques conductuales y/o cognitivos, lo mismo sucede en la psicología comunitaria. De la misma manera, esta esta rama de la psicología se fundamenta gracias a los diversos modelos y enfoques teóricos que existen. Uno de los más resaltantes es el enfoque ecológico o también conocido como enfoque ecológico – cultural. Este enfoque se ubica dentro del campo teórico y de intervención en la psicología comunitaria, adquiriendo gran importancia en el quehacer de la disciplina debido al realce y a la explicación que da a la interacción de la persona con su ambiente.

El enfoque ecológico tuvo su dominio en la esfera de la psicología social comunitaria en los Estados Unidos a finales de la década del setenta, durante las subsiguientes dos décadas y aún permanece hasta la actualidad expandiéndose a muchos otros lugares fuera de Estados Unidos. 

Dentro del desarrollo de este enfoque destacan personajes muy sonados en la psicología comunitaria como Rappaport, Kelly, Zimmerman, Sarason, entre otros, cuyos aportes dieron lugar a algunas tendencias del enfoque ecológico - cultural que marcaron la psicología comunitaria, especialmente en los Estados Unidos. 


II. CONTENIDO:

¿Qué es el enfoque Ecológico?
El enfoque ecológico es un modelo teórico de la psicología comunitaria que se caracteriza por destacar la adaptación de las personas (individuos) con su medio amiente.

Maritza Montero (1984), enfatiza en el rol de agentes catalizadores del cambio social, mostrando aproximaciones de la psicología social latinoamericana con el modelo ecológico -cultural que incluye: el ecológico - transaccional (Newbrough, 1979), ecológico – contextual (Kelly, 1986) y la ampliación cultural (Rappaport, 1975).

Durante los años 70 Neubrough y sus colaboradores comenzaron a generar una concepción de psicología comunitaria que denominaron psicología ecológica - transaccional, la cual parte de la idea de que se debe reajustar el ámbito social de las personas antes de intentar “curar” o “ayudar” a los individuos que presentan desajustes en la comunidad. Aquí se refleja la concepción de Lewin  que sostiene que la personalidad es está en función del espcio vital (ambiente) y, por lo tanto, se debe actuar sobre el medio ambiente para lograr de esta manera transformaciones en los individuos y a la vez generar relaciones equilibradas entre los miembros de la comunidad. Siguiendo la misma línea ecológica, Rappaport en 1977 desarrollaba un trazo ecológico - cultural que surgió como una forma de romper las barreras que dominaban el ámbito científico de su país y que determinaban los modos de aproximación a los fenómenos y la intervención comunitaria (Montero, 2004).

Por otra parte Dorhrenwend en 1978 usa la noción de tensión social o estrés social para crear un modelo conceptual según el cual la psicología comunitaria debe plantearse como tarea reducir la tasa psicopatológica o de tensión en la comunidad, disminuyendo las condiciones que producen estrés en el ambiente o en los individuos. De misma forma Rappaport apoyaba esta concepción señalando que los valores relacionados con la diversidad, la inclusión y la relatividad cultural deben ser la base de la perspectiva ecológica.

Siguiendo las ideas antes mencionadas, surge el enfoque ecológico – contextualista planteado por J. Kelly a partir de 1986, según el cual se hace énfasis en la responsabilidad del sujeto, en su flexibilidad y su carácter activo (constructor de su propia realidad).

Actualmente, el enfoque ecológico se ha convertido en el más difundido en la psicología comunitaria, sigue una línea de acción tomando en cuenta todos los aportes de los personajes antes mencionados, centrándose en la influencia de la persona sobre su medio ambiente y viceversa (Alarcón, 2013).


III.                COMENTARIO ANALÍTICO

Si bien la psicología comunitaria en sus inicios pudo estar fundamentada directamente en la práctica, poco a poco fue implementando su marco teórico. Uno de los ejemplos más claros y difundidos es el modelo ecológico, que ha podido contribuir a una intervención comunitaria más organizada y que toma en cuenta dimensiones sociales más amplias y relevantes, como son la persona y su medio ambiente. Es importante, que los modelos teóricos se vayan nutriendo y actualizando, como en el caso del modelo ecológico, porque de esta manera pueden aportar mayor información y contribuir con un fundamento científico a la psicología comunitaria.


"Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos"
-Albert Einstein


IV.                CONCLUSIONES

El enfoque ecológico es un modelo teórico de la psicología comunitaria que focaliza su atención en la adaptación de la persona con su ambiente.
La existencia de este modelo es un sustento teórico de la psicología comunitaria y puede rebatir las posturas que afirman que la psicología comunitaria es únicamente práctica sin fundamento.
Este enfoque es importante para la psicología comunitaria porque aporta una mirada bidimensional en el quehacer del psicólogo comunitario, ampliando sus alternativas de intervención.
El modelo ecológico aporta al desarrollo social porque permite visualizar y enfocarse equitativamente en el desarrollo de las personas y en el desarrollo de su medio ambiente, generando así una sinergia que potencializa una sociedad de cambios positivos y equilibrados.



V.                  ENLACES
Si desea más información puede visitar los siguientes enlaces web:


VI.                BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía consultada para la realización del presente blog, fue la siguiente:

Alarcón, R. (2013). Psicología Comunitaria. Lima: Imprenta Sanchez. Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/psicologia/publicacion_psicologia_comunitaria.pdf
Luna, S. (2009). La praxis de la psicología social comunitaria en Latinoamérica: construyendo metáforas de cambio con el circo social. Obtenido de http://www.machincuepacircosocial.org/pdf/LUNA_BRODA_SARYA_MARIANA.pdf
Montero, M. (1984). Psicología Comunitaria: Orígenes principios y fundamentos teóricos. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología Comunitaria: Desarrollo, Conceptos y Procesos. Caracas: Editorial Paidós.
Olivares, E. (2009). Modelo Ecológico para una Vida Libre de Violencia de Género en Ciudades Seguras. Obtenido de http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/48441/Modelo_Ecologico_ciuds_segs.pdf